Sensei Funakoshi Gichin: El Padre del Karate Moderno

Desde su humilde comienzo en Okinawa, hasta su influencia mundial en la actualidad, el karate ha transformado vidas y ha cultivado una disciplina fuerte y centrada en la mente. Uno de los nombres más emblemáticos y respetados en el mundo del karate es el de Funakoshi Gichin, a menudo conocido como el padre del karate moderno. A través de este artículo, exploraremos la vida y la filosofía de este legendario maestro, y cómo sus enseñanzas y principios continúan moldeando el karate en la actualidad.

Funakoshi Gichin nació en la isla de Okinawa, Japón, en 1868, durante una era en la que el karate estaba todavía en su forma más primitiva. A pesar de ser físicamente débil de niño, Funakoshi demostró una inigualable tenacidad y determinación al dedicarse al arte del karate, algo que influiría en su futuro de formas inimaginables.

El joven Funakoshi fue educado por dos maestros de karate renombrados, Anko Itosu y Yasutsune Azato. Bajo su dirección, Funakoshi no sólo perfeccionó su técnica, sino que también adoptó la filosofía subyacente del karate, que enfatiza la importancia del autocontrol, la integridad y el carácter moral.

Funakoshi es conocido por ser el pionero de la introducción del karate en el resto de Japón, aparte de Okinawa. Durante la década de 1920, comenzó a realizar demostraciones de karate en varias universidades y en 1936, estableció el legendario dojo Shotokan en Tokio. Shotokan, literalmente traducido como «la casa de Shoto», era el seudónimo que Funakoshi utilizaba para su poesía, que refleja su interés en el desarrollo espiritual junto con el físico.

Las enseñanzas de Funakoshi eran revolucionarias en su momento y marcaron un cambio en la forma en que se percibía y practicaba el karate. Enseñó que el karate no es simplemente un conjunto de técnicas de lucha, sino una forma de vida. Esto queda evidente en sus «20 Preceptos del Karate» que, además de guiar a los practicantes en la técnica, también proporcionan principios morales y éticos.

Su frase más famosa, «Karate ni sente nashi», o «No hay primer ataque en karate», resalta su creencia en el karate como un medio de autodefensa y no como una herramienta de agresión. Funakoshi sostenía que el verdadero valor del karate reside en el perfeccionamiento del carácter y la virtud del practicante.

A lo largo de su vida, Funakoshi Gichin demostró cómo el karate es tanto una disciplina física como una espiritual, y cómo estas dos facetas son inseparables. Su influencia se extiende hasta hoy, y su legado se mantiene vivo en las salas de dojo en todo el mundo.

Como practicantes de karate, debemos esforzarnos por mantener vivas las enseñanzas y los principios de Funakoshi. El estudio y la práctica del karate no sólo deben centrarse en el dominio de las técnicas, sino también en el perfeccionamiento del carácter y el espíritu, según nos enseñó este gran maestro.

En memoria de Funakoshi Gichin, recordamos sus palabras: «El karate es como el agua caliente. Si no le das calor constante, volverá a su temperatura fría». Este consejo nos recuerda que, al igual que el karate, la vida requiere un esfuerzo constante para mejorar y avanzar.

Hoy, al reflexionar sobre el legado de Funakoshi, recordamos no sólo sus contribuciones al karate, sino también su profunda sabiduría y filosofía de vida. Y con cada kata que practicamos, cada golpe que lanzamos, llevamos adelante el espíritu de Funakoshi Gichin, el verdadero padre del karate moderno.

Bibliografía de Funakoshi Gichin

Funakoshi Gichin es autor de varias obras que son esenciales para cualquier practicante de karate. Algunos de los libros más destacados son:

  1. «Karate-Do: Mi Camino» (1948) – Autobiografía y reflexión filosófica sobre el karate.
  2. «Karate-Do Kyohan: El Texto Maestro» (1935) – Guía detallada de las técnicas del karate Shotokan.
  3. «Karate-Do Nyumon: Una Guía para Principiantes» (1938) – Introducción al karate para principiantes.
  4. «Los Veinte Principios Rectores del Karate» (1938) – Declaración filosófica sobre las creencias de Funakoshi sobre el karate y la vida.

Línea de Tiempo de la Vida de Funakoshi Gichin

  • 1868: Nacimiento en Okinawa, Japón.
  • Finales de 1880: Comienza su entrenamiento de karate bajo la tutela de Anko Itosu y Yasutsune Azato.
  • 1922: Invitado a Tokio para dar una demostración de karate en el primer Torneo Deportivo Nacional de Japón.
  • 1936: Inaugura el dojo Shotokan en Tokio.
  • 1935: Publica «Karate-Do Kyohan».
  • 1948: Publica su autobiografía, «Karate-Do: Mi Camino».
  • 1957: Fallece en Tokio.

Referencias de Publicación

  • Bishop, Mark (1999). «Okinawan Karate: Teachers, Styles and Secret Techniques». A & C Black.
  • Funakoshi, Gichin (1975). «Karate-Do: Mi Camino». Kodansha International.
  • Funakoshi, Gichin (1973). «Karate-Do Kyohan: El Texto Maestro». Kodansha International.
  • Funakoshi, Gichin (2001). «Los Veinte Principios Rectores del Karate». Kodansha International.
  • McCarthy, Patrick (1999). «Bubishi: La Biblia del Karate». C. E. Tuttle Co.
  • Swift, Michael (2004). «Gichin Funakoshi: El Maestro de Maestros». Black Belt Magazine. Marzo 2004, pág. 86-90.
Like this post? Please share to your friends:
Deja una respuesta

;-) :| :x :twisted: :smile: :shock: :sad: :roll: :razz: :oops: :o :mrgreen: :lol: :idea: :grin: :evil: :cry: :cool: :arrow: :???: :?: :!: